Las fotos de Rulfo, que fueron tomadas hace ya más de medio siglo, parecen estar fuera del tiempo, quizás porque el México rural que fotografió ya no existe. Usaba una cámara Rolleiflex con el visor en el lente superior, casi siempre por debajo del tórax. Eso le permitía llegar a un enfoque tan cuidado, meditado y profundo.
«El fotógrafo que fue Juan Rulfo», fue una exposición que acompaña a un libro del mismo nombre. Te compartimos algunas fotografías que encontramos en la red, y aunque no tenemos certeza de la información en cada una de ellas, por sí mismas son una joya. Disfrútenlas.
Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX; en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios rurales y posteriores a la Revolución Mexicana. Caracterizado como una leyenda de México, que se reconocía como un individuo introvertido, tímido y enigmático. Rulfo era silencioso, realista, celoso de su intimidad, crítico, creativo.
Sus historias evidencian los aportes a la literatura hispanoamericana y mundial, en ellas muestra tradiciones cristianas e indígenas presentando diversas situaciones socioeconómicas de pueblos con carencias, falta de oportunidades, soledad, relación entre la naturaleza y el hombre, formas de composición humana, ejemplos de relaciones entre el hombre y el mundo, realidades concretas y medioambientales. Por cierto, te invitamos a conocer, en cuestión de literatura, la Revista Tamaño Oficio.
Sus personajes representan y reflejan la tipicidad del lugar con sus grandes problemas socio-culturales, enhebrados con un mundo quimérico. La obra de Rulfo, y sobre todo Pedro Páramo, es el parteaguas de la literatura mexicana que marca el fin de la novela revolucionaria, lo que permitió las experimentaciones narrativas, como es el caso de la generación de mediados del siglo XX en México o los escritores pertenecientes al boom latinoamericano.