Menú Cerrar

Las películas mexicanas nominadas al Oscar: un recorrido histórico

El cine mexicano ha dejado una huella indeleble en la historia del séptimo arte, y las nominaciones al Oscar son un testimonio de su calidad y creatividad. A lo largo de los años, varias películas mexicanas han sido reconocidas por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, destacándose en diversas categorías. En este artículo, haremos un recorrido histórico por las películas mexicanas nominadas al Oscar, explorando su impacto y legado en la industria cinematográfica.

Los primeros pasos: las primeras nominaciones

«Macario» (1960)

La primera película mexicana en ser nominada al Oscar fue «Macario» en 1960, dirigida por Roberto Gavaldón. Basada en una novela de B. Traven, esta película fue nominada a Mejor Película Extranjera. «Macario» cuenta la historia de un campesino que, tras encontrarse con la Muerte, recibe un don especial que le permite curar a los enfermos.

«Tlayucan» (1962) y «Ánimas Trujano» (1962)

En 1962, dos películas mexicanas fueron nominadas en la categoría de Mejor Película Extranjera: «Tlayucan» de Luis Alcoriza y «Ánimas Trujano» de Ismael Rodríguez. Ambas películas reflejan la riqueza cultural y social de México, abordando temas como la pobreza y la lucha por la dignidad.

La era dorada: los años 2000 y 2010

«Amores Perros» (2000)

Dirigida por Alejandro González Iñárritu, «Amores Perros» fue nominada a Mejor Película Extranjera en 2000. Esta película, que entrelaza tres historias a través de un accidente automovilístico, marcó el inicio de una nueva era para el cine mexicano y catapultó a Iñárritu a la fama internacional.

«El Laberinto del Fauno» (2006)

Aunque es una coproducción mexicana-española, «El Laberinto del Fauno» de Guillermo del Toro es una obra maestra que recibió seis nominaciones al Oscar, ganando en tres categorías: Mejor Dirección de Arte, Mejor Fotografía y Mejor Maquillaje. La película combina elementos de fantasía y realidad para contar una historia ambientada en la posguerra española.

«Roma» (2018)

«Roma» de Alfonso Cuarón es una de las películas mexicanas más aclamadas de todos los tiempos. En 2018, fue nominada a diez premios Oscar, ganando en tres categorías: Mejor Director, Mejor Fotografía y Mejor Película Extranjera. «Roma» es una obra autobiográfica que retrata la vida de una empleada doméstica en la Ciudad de México durante la década de 1970.

El impacto de los directores mexicanos

Alejandro González Iñárritu

Alejandro González Iñárritu ha sido una figura clave en el éxito del cine mexicano en los Oscar. Además de «Amores Perros», sus películas «Babel» (2006), «Birdman» (2014) y «El Renacido» (2015) han sido ampliamente reconocidas. «Birdman» ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, mientras que «El Renacido» le valió a Iñárritu su segundo Oscar consecutivo como Mejor Director.

Alfonso Cuarón

Alfonso Cuarón ha dejado una marca indeleble en la historia del cine con películas como «Gravity» (2013) y «Roma» (2018). «Gravity» ganó siete premios Oscar, incluyendo Mejor Director, convirtiendo a Cuarón en el primer director mexicano en ganar este prestigioso galardón.

Guillermo del Toro

Guillermo del Toro es otro director mexicano que ha alcanzado el éxito en los Oscar. Además de «El Laberinto del Fauno», su película «La Forma del Agua» (2017) ganó cuatro premios Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director. Del Toro es conocido por su estilo único que combina elementos de fantasía y horror con profundas reflexiones sobre la humanidad.

Las películas mexicanas nominadas al Oscar han demostrado la riqueza y diversidad del cine mexicano. Desde los primeros pasos con «Macario» hasta los éxitos recientes de directores como Iñárritu, Cuarón y del Toro, el cine mexicano ha dejado una huella imborrable en la historia del cine mundial. Estas nominaciones y premios no solo celebran la calidad artística de las películas, sino también la capacidad del cine mexicano para contar historias universales que resuenan con audiencias de todo el mundo.