Menú Cerrar

Los Sherlock Holmes de la literatura latinoamericana

Sherlock Holmes es el detective más famoso de la literatura universal, que ha inspirado a muchos otros personajes del género policial y de misterio. Su creador, el escritor británico Arthur Conan Doyle, lo dotó de una inteligencia extraordinaria, un método deductivo infalible, una personalidad singular y una influencia indiscutible. Pero, ¿sabías que en la literatura latinoamericana también hay algunos personajes que podrían considerarse como equivalentes o similares a Sherlock Holmes?

En este artículo, te presentamos algunos de los personajes de la literatura latinoamericana que se han dedicado a resolver crímenes, usando su lógica, su erudición, su astucia y su ingenio. Estos personajes son:

Augusto Pérez, el detective borgeano

Augusto Pérez es el protagonista de la novela «El hombre de la esquina rosada» de Jorge Luis Borges, publicada en 1935. Augusto Pérez es un hombre culto, refinado y solitario, que se dedica a resolver crímenes en el Buenos Aires de principios del siglo XX, usando su lógica, su erudición y su astucia. Su ayudante es el narrador de la novela, un joven periodista que admira y sigue a Pérez en sus aventuras.

Augusto Pérez es una clara alusión a Sherlock Holmes, tanto por su nombre (que recuerda al escritor inglés Edgar Allan Poe, uno de los precursores del género policial) como por su estilo y sus casos, que tienen un tono fantástico y metafísico, típico de Borges. Augusto Pérez es un detective que se mueve entre la realidad y la ficción, entre la razón y la imaginación, entre la ciencia y la literatura.

Cayetano Brulé, el discípulo de Neruda

Cayetano Brulé es el protagonista de la serie de novelas «El ojo del jaguar» de Roberto Ampuero, iniciada en 1993. Cayetano Brulé es un cubano exiliado en Chile, que se convierte en detective privado por influencia de Pablo Neruda, quien le regala un ejemplar de las aventuras de Sherlock Holmes. Cayetano Brulé usa el método deductivo, la observación y el disfraz para resolver sus casos, que lo llevan a viajar por diferentes países de América Latina y el mundo. Su ayudante es el doctor Watson, un médico chileno que le acompaña y le asiste en sus investigaciones.

Cayetano Brulé es un homenaje a Sherlock Holmes, tanto por su nombre (que recuerda al escritor francés Georges Simenon, creador del comisario Maigret) como por su relación con Neruda, que hace las veces de su mentor y su amigo. Cayetano Brulé es un detective que se enfrenta a los problemas sociales, políticos y culturales de su época, con un sentido del humor y una sensibilidad poética.

Heredia, el antihéroe chileno

Heredia es el protagonista de la serie de novelas «El caso Neruda» de Ramón Díaz Eterovic, iniciada en 1987. Heredia es un detective privado que vive en Santiago de Chile, durante la dictadura de Pinochet. Heredia es un hombre solitario, melancólico y comprometido con la justicia, que se enfrenta a casos de corrupción, violencia y represión. Su ayudante es Simenon, un gato negro que le hace compañía y le da consejos.

Heredia es una especie de antihéroe, que contrasta con la imagen idealizada de Sherlock Holmes, pero que comparte con él su pasión por la literatura y el ajedrez. Heredia es un detective que se mueve entre la sombra y la luz, entre el silencio y la palabra, entre la memoria y la esperanza.