Menú Cerrar
1917: un río en narrativa audiovisual
1917: un río en narrativa audiovisual

Análisis sobre la película 1971 de Sam Mendes, desde guión, producción, dirección, música y fotografía.

9 de noviembre: a 30 años de la caída del Muro de Berlín
9 de noviembre: a 30 años de la caída del Muro de Berlín

Hace 30 años, la noche del 9 de noviembre de 1989, fue derribado el Muro de Berlín, que dividió la capital alemana durante otras casi…

Las hojas del ciprés
Las hojas del ciprés

«Tengo un solo enemigo. Nunca sabré de qué manera pudo entrar en mi casa, la noche del 14 de abril de 1977. Fueron dos las…

La hermana de Frida Kahlo
La hermana de Frida Kahlo

La mujer que aparece junto a Frida Kahlo es su hermana Cristina y están en la azotea de un hospital de Nueva York (1946) donde…

Destacados

Umbrales, un relato sobre nuestro Día de Muertos.

Un relato del Día de Muertos En conmemoración de nuestro tradicional Día de Muertos, les compartimos un relato que pueden encontrar en el libro «Tiembla el desierto«, de Carlos Grajeda, publicado por Literalia Editores. Miguel, hijo de José, regresa gustoso a visitar a su hija en el Día de Muertos.

Leer más »
Artes plásticas

Tamaño Oficio num. 4: Luz, Palabra, Poesía y Pintura

Debo confesar que no son muchas las ocasiones en las que un servidor se percata con seguridad de los enlaces que interactúan entre las distintas disciplinas del arte y sus intenciones de comunicación. Sin embargo, el Número 4 de la revista Tamaño Oficio, y a lo largo de sus otros

Leer más »
Artes plásticas

Alebrijes: los sueños sí se hacen realidad

El alebrije es una artesanía mexicana un tanto surrealista que puede estar elaborada de cartón, papel o madera con diferentes técnicas para su modelado y creación. Pedro Linares dio a conocer esta palabra, que le fue revelada a través de un sueño, en su delirio, cuando estuvo gravemente enfermo postrado

Leer más »
Cultura

Exprésate en latín: Cogito Ergo Sum

Hace poco encontré la siguiente imagen en Internet  de Grant Snider. Pero tiene dos elementos muy interesantes: La pequeña y muy ilustrativa historia, y su modo tan peculiar de contarla con frases en latín para referirse a situaciones del día a día. Recopilé para ustedes el significado de cada una

Leer más »
Cultura

El café, para saborear la cultura

Es común entre el mexicano, y por lo general todo el mundo, que despertamos siempre con la necesidad de una taza de café. Sentimos muchas veces que es la única manera de empezar el día, parte imprescindible del desayuno o del almuerzo, y por lo general las personas que somos

Leer más »
Cultura

El Arte Popular Mexicano, la memoria en nuestras manos

La historia del arte popular mexicano, mucho más de lo que parece Uno de los procesos de integración de nuestra identidad nacional surgió después de la Revolución de 1910. Esto marcó el inicio de una revaloración de nuestra cultura y buscar el reconocimiento que el arte popular mexicano merecía representado

Leer más »
Cultura

Tesoros vintage: la legendaria Olivetti Lettera 22

Una de las grandes joyas del diseño del siglo pasado fue sin duda este maravilloso objeto, fiel compañero de guerra de periodistas y escritores en sus gajes del oficio. Este tesoro vintage es la Olivetti Lettera 22, de diseño italiano creado por Marcello Nizzoli a fines de los años 50’s.

Leer más »
Frida Kahlo
Artes plásticas

Frida Kahlo, la vida a través del óleo

Conmemorando el nacimiento de Frida Kahlo, te traemos algunos datos interesantes sobre su vida y su obra. Sin duda ha sido un icono del feminismo y del arte, y por lo tanto, rodeada de polémica. Esta pintora mexicana que conquistó el mundo con su obra y estilo, nació el 6

Leer más »
Destacados

Luckas O: Músico, compositor y letrista mexicano

Santa Esperanza: revive y renace la música latinoamericana Santa Esperanza es nuestra madre, nuestra tierra, nuestras creencias. Santa Esperanza es el amor que nos ayuda a vencer el miedo, es el valor que nos impulsa a superar la adversidad, es la fuerza que nos permite mantenernos en movimiento, es la

Leer más »
Destacados

Teatro: Que vengan los títeres

Los títeres pueden ser tan antiguos como la humanidad. Efectivamente, en un sinnúmero de culturas encontramos al títere como uno de los recursos más frecuentes. Los mismos juglares los utilizaban en la Edad Media. En el teatro de títeres confluyen lo maravilloso con lo irreal y lo fantástico y toda

Leer más »
Destacados

Queremos más clown: el alma irreverente

El clown es una de las tantas técnicas que tiene el teatro; es el método de actuar del payaso trasladado al universo del actor. El artista que hace clown crea su propia rutina y su propio personaje sin tener que seguir de manera tradicional a un director. Consiste en conectarse

Leer más »
Destacados

Decálogo +1 para escritores principiantes

Del maestro Juan Carlos Onetti les traemos un pequeño texto de mucha ayuda (y reflexión) para todas aquellas personas que buscamos entrar en el mundo de la creación literaria. De igual manera, este decálogo no puede ser tomado muy a la ligera, pues cada punto debe asimilarse y comprenderse. Bueno,

Leer más »
Artes plásticas

Diseño Mexicano: El Arte que viene del Corazón

Seguramente, todos, al pasar en las calles de la ciudad, muros y edificios decorados con alguna imagen de dimensiones impresionantes (como en uno de los muros del edificio de Pensiones del Estado, de Avenida Ávila Camacho 1015 se dibuja un espléndido retratro de Cantinflas, por Olga Zuno), y así por

Leer más »
Destacados

La genialidad espontánea

La improvisación es una técnica escénica que permite contar una historia que se genera y desarrolla en el momento de actuarlas. El improvisador es un dramaturgo, director y actor al momento mismo de la representación. Así mismo la improvisación permite descubrir toda esa gama de situaciones y posibilidades en una

Leer más »

¡No te pierdas nada!

Registra tu correo y te enviaremos recursos y noticias culturales antes que nadie.