Menú Cerrar

Que siga la cultura en 2022

El año 2021 estuvo marcado por una particular incertidumbre entre la comunidad artística y cultural en Guadalajara. El COVID, tema que por más que queramos, aún no puede dejarse atrás, se convierte en una constante a considerar en la planeación y organización de las empresas culturales, y no un evento pasajero como se pensó en muchos aspectos al principio de la pandemia.

Este panorama afectó gravemente al sector en el año 2020, y fue hasta el año 2021 cuando se comenzó a notar en muchos aspectos la reactivación cultural, y con ello otros tantos medios de difusión y formas de alcanzar a la audiencia. Así como lamentablemente algunos eventos y espacios dejaron de funcionar, también se habilitaron y reactivaron otros para dar paso a una nueva serie de eventos, festivales y oportunidades culturales en la ciudad.

Los eventos que no faltan

La reactivación cultural nos trajo sucesos de talla internacional y de gran calidad para los tapatíos. Hablemos tan sólo de eventos de gran presupuesto tales como:

La Feria Internacional del Libro 2021, en el recinto de Expo Guadalajara y con invitado de este año a Perú, alcanzando una asistencia aproximada de 251,900 personas en distintas actividades y sedes.

O el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, que en su edición número 36 presentó a lo largo de ocho secciones y categorías distintas de competencia a alrededor de 146 propuestas cinematográficas entre las que destacan galas, proyecciones independientes, cine culinario, incluyente y LGBTQ+, además de las 17 cintas guatemaltecas como país invitado.

El Festival Cultural de Mayo, principalmente con exposiciones artísticas y de performance musical en distintos puntos clave de la ciudad contando con doce propuestas diferentes en la cultura tapatía.

Nos deja con un buen sabor de boca que los espacios culturales siguen reanimándose, cerrando este año 2021 con nuevos espacios como el recién inaugurado Teatro María Teresa, o bien la reapertura del Teatro Jaime Torres Bodet. Sin embargo, la escena cultural está ávida de volver a sus actividades completas tras el confinamiento, y poco a poco la demanda de espacios para producciones independientes es cada vez mayor. La cultura, aún un poco tímida al convivir con la pandemia, es incapaz de ser contenida, y tanto artistas como espectadores buscan nuevos espacios de esparcimiento.

La opinión desde tramoya

Pero, según en la opinión de algunas personalidades de la cultura independiente en Guadalajara, ¿qué depara este nuevo año?

“Yo veo para este año 2022 un repunte en la actividad cultural tanto de las manifestaciones artísticas como teatro, cine, danza, música, artes plásticas como también la oferta para poder aprender cultura y demás actividades artísticas. Las personas estamos ávidas de cultura después de este confinamiento, por eso me parece que va a ser un buen año en ése sentido. Si bien el sector está bastante golpeado económicamente, por el encierro, pero veo que este año estará mejor que el año pasado.” – Emma Osorio, escritora y actriz.

“Yo espero que este año haya mayor apertura para diferentes manifestaciones culturales, no solamente las mismas de siempre, sino que haya otros eventos que nos acerquen más a la cultura popular. Espero que la cultura llegue a sectores menos favorecidos y más estímulos a los artistas, y solo siempre a los mismos. Espero mayor claridad en cuanto a cómo se manejan los recursos. Se ve un buen panorama en el sentido que a pesar de la pandemia en los últimos meses hubo muchos eventos. Espero que nos sigamos cuidando y sigan garantías para realizar eventos, aunque sea con menor aforo, pero que no pare la actividad cultural.” Gabriela Flores, actriz.

“Yo veo un enfoque positivo en este año 2022 para la cultura. La persona que está encargada está haciendo las cosas bien, y me tocó ver muchas oportunidades que se abren en el ámbito cinematográfico. Hay muchas propuestas teatrales, se hacen muchos videos y cine en Guadalajara, y creo que la cultura siempre existe y existirá dependiendo de dónde pongamos el foco: si salimos a las calles está lleno de cultura”. Cynthia Cabello, Actriz.

“Puede estar un poco complicado hacer un panorama debido al COVID, esperemos que no sea así. Independientemente de eso, hay ciertos puntos que rescatan el panorama cultural en Jalisco, por ejemplo, el Festival Cultural de Mayo que sigue creciendo en cada versión y con mucha apertura a grupos independientes en teatro, circo, danza, música, y este año espero crezca todavía más. También se abren nuevos espacios públicos para estos eventos y se implementarán nuevos eventos para el fomento a la cultura.” – Iván González, fotoperiodista cultural.

Que venga más cultura en el nuevo año

Es por esto que este nuevo año 2022, se vuelve un espacio repleto de expectativas y proyectos culturales, que si bien esta pandemia aún no acaba, la cultura encontrará su camino para llegar a nuevas propuestas y formas de expresión. Los creadores y artistas están dispuestos a hacer su parte, pero nosotros como espectadores tenemos la responsabilidad de cuidar nuestra salud y la de nuestros seres queridos respetando la sana distancia y cuidando las indicaciones de salubridad. Consume local, y si es cultura, ¡mucho mejor!

Fuentes:

Feria Internacional del Libro de Guadalajara. https://www.fil.com.mx/
Sistema de Información Cultural. https://sic.gob.mx/
Feria Internacional de Cine de Guadalajara. https://ficg.mx/
Festival Cultural de Mayo. https://www.festivaldemayo.org/

Legales:

Fragmentos de video y fotografías tomadas sin fines de lucro desde las redes sociales y sitios web oficiales, siendo los respectivos autores dueños de la propiedad de los mismos.

Fotografías alusivas al Festival Cultural de Mayo, Feria Internacional del Libro de Guadalajara y Cineteca FICG, La vendedora de Nubes, Día de Muertos, Festival de Cine de Tequila, Acuario Michín Guadalajara, Proyección de Prensa Los Lobos, tomadas por Carlos Grajeda, únicamente para fines académicos de la presente nota.

Stock música y video:

Joel Rangel. Pexels.com. Vista aérea de Catedral de Guadalajara, 2021.
Joel Rangel. Pexels.com. Vista aérea de la Glorieta Minerva. 2021.
CottonBro. Pexels.com. 2020.
Martina Tomsic. Pexels.com. Mujer buscando libro, 2020.
Tima Mirsoshniche. Pexels.com. Cinema vacío. 2021.
Benjamin Tissot – Once again. Bensound.com

La presente nota se realizó como parte del trabajo de investigación de:

Carlos Armando Grajeda González.
UNAM – Ciencias de la Comunicación, Periodismo. – Periodismo Multimedia.
Tema 5. Ejercicio del periodismo multimedia en la actualidad, Actividad 6: Trabajo final.

A %d blogueros les gusta esto: