Menú Cerrar

Queremos más clown: el alma irreverente

El clown es una de las tantas técnicas que tiene el teatro; es el método de actuar del payaso trasladado al universo del actor. El artista que hace clown crea su propia rutina y su propio personaje sin tener que seguir de manera tradicional a un director.

Consiste en conectarse con el público rompiendo la cuarta pared, la que separa al actor del espectador. Un actor clown se distingue por su trabajo físico, entrena, trabaja el cuerpo, realiza caídas, incluso malabarismo y acrobacias. Jamás pierde la conexión con el espectador.

El actor crea a su clown

Parte fundamental de la técnica clown es que el actor desarrolle, imagine, conceptualice, conozca, presente y hasta le ponga nombre a su propio personaje. Sólo de esta manera puede comulgar íntimamente con él. La técnica clown permite conocer tus propias debilidades y fortalezas ya sea en el ámbito teatral, profesional o personal, pues permite un autoconocimiento pleno (al cabo de mucho tiempo de llevarla a cabo) de todas las características, matices y personalidad del actor.

El Clown eres tú mismo, pero magnificado. Identifiquemos un gesto que hagamos con regularidad, y exagerémoslo. No consiste en ser diferente de ti mismo, significa ser una versión más grande de tu forma de ser. Es una manera de exagerar la imagen de ti mismo, y por lo tanto, obligarte a identificarla y aceptarla. En muchos casos ha sido recurrida en terapias.

El clown es la búsqueda del propio ridículo. Convierte tus debilidades personales en fuerza teatral. Toma riesgos, no necesariamente tenemos que hacer reír al público, puesto que el clown exige la máxima libertad de ti mismo y arriesgarte a actuar sin temer ser juzgado.

El Clown no se defiende, acepta ser inocente y vulnerable. Es ingenuo, al ver un pastel siempre pensará que es su cumpleaños y no que se lo estrellarán en la cara. Se vuelve tan humano, que el público puede llegar a sentirse identificado con él. El clown es ingenuo, entusiasta, torpe, curioso, claro y honesto.

Características y técnicas del clown.

Es relajado en escena, a pesar de que el mundo entero pueda estar en su contra. Siempre está en comunicación con el público, además del contacto visual, lo escucha y modifica su rutina al momento. Siempre está atento a su alrededor y disponible para atenderlo. Quiere ser reconocido y amado, y siempre tiene un objetivo. Quiere ser como los demás aunque nunca lo consiga. Expresa sus emociones y sentimientos con gran intensidad, y puede cambiar entre ellas en un instante. Tiene una intención clara en todo lo que hace, y lo hace con una emoción exagerada. Es totalmente físico y visual. Al clown, el mundo nunca lo dejará triunfar. Perderá las batallas pero nunca la guerra aunque nunca termine. Vive en el fracaso pero nunca se instala en él, siempre buscará su objetivo nuevamente con el mayor optimismo. Piensa siempre de manera simple, es sencillo y actúa con el corazón. No piensa, hace. No busca problemas, sólo se los encuentra. Así como puede encontrar una solución fácil, también puede resolverlos de la manera más complicada. Es enérgico y distraído.

Una persona normal reaccionaria con inmediatez recogiendo todo y tratando de pasar desapercibido, con el clown podría ser algo así por ejemplo:

Pasa por el escenario con una maleta, se le abre sin querer y cae al suelo todo lo que hay en su interior.

1 – Stop. Algo ha pasado. (pausa 1…2…3…).
2 – Mira sus cosas caídas en el suelo (pausa 1…2…3… para asimilar lo que le ha ocurrido).
3- Mira al público (pausa 1…2…3… para mostrar al público que se siente en evidencia)
Finalmente lo recoge todo y vuelve a mirar al público como diciendo “aquí no ha pasado nada”.

Esa pausa (tiempos 1…2…3…) es el tiempo que el clown necesita para asimilar lo que le ha ocurrido y para mostrar al público como se siente, y es también el tiempo que el público necesita para “leer” que es lo que el clown está sintiendo.

1 – Lo recibo.
2 – Lo siento.
3 – Lo explico.

Algunos consejos finales.

  • No actúes, se real. Cuanto más natural seas, cuanto más honesto, más cerca estarás de tu clown. Recuerda tener siempre un alto nivel de energía.
  • Mira y ve al público, escúchalo y comparte con el a través de tu mirada.
  • Sé ingenuo y estúpido, pero no infantil.
  • Muestra tu vulnerabilidad.
  • Ten siempre una emoción y/o una intención. No ilustres las emociones, ¡exprésalas con tu mirada, con tu cuerpo!
  • Reconoce tus fracasos y aprovecha tus éxitos.
  • Haz reír con lo que eres, con como haces las cosas. Es tan interesante y divertido, o más, como haces algo que lo que haces en si mismo.
  • No busques la risa, encuéntrala.

¡Queremos más clown en Guadalajara!

Queremos más Clown

Imágenes:
http://meridaculturateatro.blogspot.mx/2015/09/silencio-se-oye-la-risa.html
http://www.festivalesapac.com/festivaldeteatro2015/elencos/bolivia/el-reciclaje-y-el-bunker-producciones/